
Edorta Elizagarate Zabala
Presidente del Comité Organizador

Edorta Elizagarate Zabala
Presidente del Comité Organizador
Estimados colegas y amigos,
Hace unos meses recibimos la propuesta de la presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal de la organización de su XXXIV congreso.
Parece que el guarismo XXXIV se repite porque hace algo más de dos meses realizamos el XXXIV Curso Internacional de Actualización en Psiquiatría -comúnmente llamado Curso de Vitoria- y cuyo antecedente creo también ha estado en el origen de elegir como sede nuestra ciudad.
Es la primera vez que Vitoria Gasteiz acogerá el Congreso de la SEPL. Para nosotros es un orgullo que hayan apostado por Vitoria Gasteiz y así nuestra ciudad acoge en 2026 las dos reuniones decanas de la psiquiatría española den 2026.
La psiquiatría vitoriana ha estado representada fuertemente en el conjunto de la española desde hace varios decenios. El desarrollo científico aportado desde la psiquiatría publica vitoriana, el empuje docente y una práctica asistencial desarrollada y consistente son ya conocidas. Ya hemos hablado del Curso de Vitoria y también hacemos mención a la psiquiatría en medio penitenciario en Álava que constituye hoy por hoy liderazgo español en esta materia y elemento de referencia para el resto del país y que sé que ustedes en previos congresos de esta Sociedad han dado cumplida información de ello.
Nuestra ciudad tal y como aparece ante sus ojos es una ciudad de medianas proporciones pero que sin embargo presenta año tras año el mayor crecimiento poblacional de las tres capitales vascas.
Actualmente la más ligada de las capitales vascas al sector industrial muestra también un fuerte vínculo con el sector terciario o de servicios pues no en vano es la capital de la CAV.
Para interés de ustedes les señalamos que posee el casco antiguo de mayor interés histórico artístico de la Comunidad Autónoma Vasca. El buen mantenimiento de la ciudad medieval queda reflejado en múltiples premios como el Europa Nostra a la rehabilitación del Casco Histórico.
No dejen de visitar si no lo han hecho ya los monumentos con investigación y excavaciones expuestas al público y en particular el muy reconocido “abierto por obras” de la Catedral de Santa María.
Si hablamos del Ensanche del siglo XVIII y XIX visiten el Memorial de las Victimas del terrorismo que constituye muestra extraordinaria de la execrable violencia etnicista en nuestra historia reciente pero también de la dimensión democrática y ética que supusieron las víctimas y con ellos la ciudadanía vitoriana, vasca y española.
En fin, caminen por nuestra ciudad porque invita a ello.
El Comité organizador les da su más cálida acogida esperando que el contenido científico que hemos preparado sea de su interés.
Edorta Elizagarate Zabala
Presidente del comité organizador